
Bodegas de Argentina y las viñas de Chile están centrando sus ojos en el mercado paraguayo y no pasa una semana sin que algún enólogo, sommelier, o un ejecutivo de ventas visite el país para consolidar o iniciar la presencia de sus marcas. El mercado nacional a pesar de su gran crecimiento aun está en pañales, por eso todos están interesados en sacarla a bailar como si fuera la niña bonita del baile.
Estos días coincidieron con la presencia en el país de Cristóbal Bizama, Export Manager Junior Sudamérica, de las Bodegas Trivento, quién asistió a catas, dirigió charlas y visitó canales de venta para potenciar la presencia de sus vinos en el mercado nacional.
“Queremos convertirnos en líderes, aquí en Paraguay”, nos dice inicialmente. Y si bien Paraguay es un mercado top en ventas para la Bodega Trivento, quieren poner un especial énfasis en los vinos de alta gama que es un segmento que aquí ha crecido en un 15% en los últimos años, alentado por el boom de la gastronomía.
“Queremos dar mucha fuerza a la línea Reserva, que es el estandarte y nuestro caballo de batalla, un vino que ha sido muy galardonado alrededor del mundo y queremos hacer mucho foco en este producto por la excelente relación de precio calidad que tiene”, dice Cristóbal.
Y agrega: “Nos interesa también potenciar la venta de nuestros productos super premium, como las etiquetas Amado Sur y Trivento Golden Reserva, que son de altísima calidad, muy buena elaboración, que proviene de viñas muy antiguas en Mendoza”.
Trivento se encuentra entre las cuatro bodegas más importantes de Argentina en relación al volumen de exportación a otros países del mundo. Está en más de 100 países lo que lo convierte en una de las bodegas top de dicho país.
Si bien el mayor volumen de ventas de vinos Trivento en nuestro país está en los supermercados porque es allí donde la gente acude a comprar en mayor medida, los restaurantes también son importantes canales de venta, por un tema de imagen y presencia de marca y porque allí se concentra el segmento al cual las marcas quieren llegar.
Localmente, también hay un gran movimiento que tiene que ver con eventos especiales como las cena maridajes, catas y clases especiales. En esta semana, pudimos contabilizar los siguientes acontecimientos:
- Miércoles 19: Cena maridajes y cata de vinos Trivento, en el Molinillo de Café de Casa Rica.
- Jueves 20: Cena maridaje con vinos Henkell, Indómita Duette Chardonay, Zardoz, Late Harvest, en Un Lugar Diferente
- Jueves 20: Degustación de vinos Lorca Fantasía, en La Quesería.
- Jueves 20: Mini clase sobe enología, a cargo del enólogo Lionel Marguet, en Uva Terra, para miembros del club In Vino Veritas.
- Viernes 21: Cata guiada de 3 pasos, con vinos de alta gama Trivento: Golden Reserve, Eolo y Brisas de Otoño.
Para el experto y enólogo fránces, Lionel Marguet, director de la empresa asesora Gastro Consulting, las bodegas europeas tras la recesión económica y la consiguiente baja en el consumo de los países de ese continente, también están buscando nuevos mercados para sus productos y al igual que sus colegas argentinas y chilenas buscan expandirse en países como Paraguay.
“Chile y Argentina, ven un gran potencial en Paraguay, porque aquí la cultura del vino está aún en pañales. Y como el consumo se concentra en el tinto, el desafío de desarrollar el consumo de los vinos rosados y blanco está por hacerse”, expresó.
El atractivo que ejerce actualmente Paraguay, motivó incluso que las Viñas Emiliana, una de las empresas vitivinícolas más importantes de Chile iniciará su presencia hace unos meses en Paraguay y envío al país al gerente de exportaciones para América Latina para presentar sus vinos Coyam, Gê, Novas & Adobe vinos orgánicos y biodinámicos, que son algo así como los vinos de última generación.
En este auge, en torno a la divulgación de la cultura y la comercialización del vino, todavía no está entrando en su punto culminando, que cada año generalmente coincide con las primeras épocas de frío, que es cuando crece abruptamente el consumo de vino.