Un verdadero gentío se dio cita el sábado en la plaza Infante Rivarola para asistir al
Paraguay Rembi´u. Pronto se agotaron muchos de los 70 platos que se ofertaron en la oportunidad. Un éxito sin precedentes para los residentes del interior.
El fin de semana pasado fue una clara muestra de que la fuerza del interior está en su gastronomía. El sábado el evento Paraguay Rembi´u reventó la plaza Infante Rivarola en Villa Morra y el domingo el Festival del Piracaldo convocó nuevamente a una multitud en la ciudad de San Antonio. El hilo conductor de ambos encuentros fue la gastronomía paraguaya, ratificando la riqueza y la vigencia de nuestra cocina tradicional.
El Paraguay Reimbi´u comenzó a las 11:00 y para las 15:00 ya no había más nada. Algunos de los 70 platos que presentaron los residentes del interior se acabaron pasado el mediodía. Un impresionante gentío se dio cita en la plaza ubicada al costado del shopping Villa Morra, sobre la avenida Mariscal López y llenó la pequeña manzana de ese espacio público.
La multitud sorprendió a muchos de los que prepararon la comida porque no esperaban una asistencia semejante. Todos los que trajeron platos ya preparados, como la mayoría de las empanadas, sopa paraguaya y minutas parecidas acabaron su stock rápidamente. Sobrevivieron más tiempo aquellos que montaron cocinas para preparar allí sus alimentos.

Sobre todo, los misioneros, que prepararon el tradicional asado a la estaca de vacunos y ovinos, y el famoso chorizo sanjuanino así como el arroz carretero de los pedrojuaninos. Muchos pudieron abastecerse de materias primas en el supermercado cercano para continuar cocinando, pero todos vendieron lo que trajeron y prepararon.
El Paraguay Rembi´u se organiza cada año, pero pocas veces recibieron un público tan numeroso. Esta vez, se pudo notar entre los asistentes numerosos turistas. Los organizadores no llevan un cálculo de cuántas personas llegaron hasta el lugar, además el público se iba renovando. Mucha gente llegó para comprar y llevar enseguida. La entrada era gratuita y los precios módicos.
La asistencia disfrutó de un variado espectáculo artístico con la participación de representaciones de la capital e interior del país, lo que hizo que la jornada se prolongará hasta las 17:00 horas. La organización estuvo a cargo de la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, un ente que nuclea a los campesinos que viven en Asunción y el Área Metropolitana, cuyo lema es justamente “La fuerza del interior”, una fuerza que cada vez se manifiesta con gran ímpetu en su gastronomía.
FESTIVAL DEL PIRA CALDO

Y para corroborar que la gran fuerza del interior radica en la gastronomía, el domingo se realizó con gran suceso en la ciudad de San Antonio, el Festival Nacional del Pirá Caldo frente al ex hotel del Frigorífico San Antonio. Fue la quinta edición del evento que también se caracteriza por el destacado show artístico que ofrece.
Se trata de una feria en la que los participantes ofrecen diversas versiones del tradicional piracaldo, un plato típico de la ciudad y toda la zona conociendo su inclinación pesquera. Como parte del programa se hace un concurso para elegir a los mejores piracaldos que son premiados por un jurado competente.
La lista de los mejores piracaldos de la edición 2025 es la siguiente: 1) Pescadería San Cayetano Gourmet, 2) Pescadería San Antonio y 3) Kaji. El jurado estuvo integrado por Derlis Bogado, Pablo Pappalardo, Sulli Guimaraes y Gustavo Verly.

Precisamente, Gustavo Verly, uno de los creadores y promotores del festival señaló que la presente edición tuvo un nivel ascendente comparado con ediciones anteriores. “Elevaron la vara por muchos detalles, la limpieza general, el buen manejo de los alimentos y los participantes se animaron a innovar en los sabores”.
Si bien hubo ofertas de platos con frituras, como el caso de las romanistas y las milanesas, la idea del encuentro es que el protagonista gastronómico sea el piracaldo, con cualquier tipo de pescado, surubí, piraña, tres puntos, dorado, mandi´i, pico de pato y otros. El objetivo es que se asocie el piracaldo con la ciudad de San Antonio.
Unas diez mil personas se dieron cita en la ocasión. La actividad comenzó en horas de la mañana y se prolongó hasta las 19:00. A lo largo del idea hubo un desfile de artistas, algunos de gran renombre y al llegar el crepúsculo comenzó el show de luces montado frente al ex hotel.
El festival del piracaldo y el Paraguay Rembi´u son dos actividades que forman parte del calendario anual que abarca casi todas las zonas del país. Muchas ciudades del interior se identifican por sus actividades gastronómicas y cada vez más están adquiriendo mayor protagonismo nacional poniendo en vigencia eso de que la fuerza del interior está en la gastronomía.