Y lo dice quién es una de las principales autoridades mundiales en la materia. Viticultora, escritora, investigadora y Directora General de la Bodega Catena Zapata. Contribuyó al rescate histórico de esta cepa que estuvo a punto de extinguirse varias veces y sostiene que el sabor tan particular que tiene, así como su diversidad impedirán que desaparezca. Esta cepa sigue dando grandes vinos, pero aún no llega a la cava de todos los coleccionistas. En el Día del Malbec, entrevistamos a Laura Catena.
¿Considerando todo lo que han logrado en los últimos años para dar preeminencia internacional al Malbec, hay alguna meta que todavía falta alcanzar?
Creo que en la Argentina y en Latinoamérica hay una gran apreciación del Malbec. Hay muchos coleccionistas de Malbec, que lo guardan por años, que saben que puede añejar bien, pero fuera de Latinoamérica no hay mucha conciencia de que el Malbec puede añejar igualmente bien que los mejores vinos de Burdeos, de Borgoña, o los super toscanos de Italia. Así que, esa es una meta que todavía tenemos que alcanzar, no la de hacer vinos añejables, sino que los coleccionistas de todo el mundo tengan vinos argentinos en sus cavas.
¿Y van por buen camino?
Si, eso está cambiando, acabamos de lanzar cosechas viejas del Malbec del 2004 de 20 años del Malbec argentino y las hemos presentado en Europa. Se están vendiendo muy bien, también en Asia y en Latinoamérica. Así que creo que los europeos están empezando a reconocer el añejamiento del Malbec argentino y también los consumidores y los coleccionistas de todo el mundo.

Avanzaron mucho en la técnica de vinificación, la selección de los suelos y el estudio de la cepa. ¿En qué tema, están centrando actualmente los esfuerzos?
Lo que nos preocupa ahora en el Catena Institute of Wine es el agua en Mendoza. Hay menos agua en los glaciares de los Andes y entonces estamos estudiando cómo preservar este recurso. Tenemos varios estudios hechos para reducir su uso en un 30%. Hacemos riego por goteo y también estamos plantando viñedos en zonas que tienen nuevas fuentes de agua. Por ejemplo, en el norte de Argentina, La Rioja, Salta. También en el sur, en Patagonia y estamos explorando otras regiones porque en Mendoza el agua es limitada y no creemos que vaya a aumentar, ya sabemos que los glaciares siguen perdiendo su hielo.
¿De qué otra manera les afecta el cambio climático?
El principal impacto del cambio climático afecta al agua. En términos de clima estamos en una zona de altura y por lo tanto no vemos un gran aumento de la temperatura. Hemos tenido muchas añadas frías, y eso es bueno.
Pero no se limitan solo a ese tema
Otro tema importante es la diversidad genética de los viñedos. En el mundo, muchos de los viñedos se han clonado, se plantan clones, quiere decir que todas las vides de Cabernets son uno o dos clones. Nosotros tenemos viñedos masales y están plantados sin portainjerto. Masales, quiere decir que hay cientos de individuos y mucha más diversidad genética. Argentina sería como las Galápagos del vino. Preservar toda esa diversidad genética se hace plantando de forma masal, que es cuando vas a un viñedo, tomas material de poda y lo plantas en otro viñedo, y esto es más fácil de hacer cuando estás plantando sin portainjerto. Es algo super importante para mí, para la resiliencia climática, porque si uno limita la diversidad genética perdemos muchos genes que en el futuro pueden servir para combatir enfermedades, y enfrentar el cambio climático. Eso es lo que estamos buscando.

La historia del Malbec, también le ha atrapado y fascinado.
Es un vino que para mí tiene la historia más fascinante de cualquier variedad, porque es una cepa que casi se ha extinguido en el mundo, varias veces. Primero, porque los bordeleses no querían dejar que los barcos con vino de Cahors llegaran a los puertos para ser exportados y después la filoxera destruye el Malbec, en Burdeos y en Cahors, donde también hubo una gran helada. Llegó a la Argentina, antes de que mi padre empezara la revolución con el Malbec argentino. Así que, hay varias situaciones donde esta cepa casi desaparece y finalmente sobrevive.
Y su teoría es que…
Esto se debe a que es una variedad tan deliciosa, es como el chocolate o el café, eso no va a desaparecer porque es muy rico y tiene un sabor tan particular con la fruta y los aromas especiados. Otro factor importante es su diversidad, ya que dependiendo de la zona y el terroir, el Malbec presenta taninos que son horribles y complejos, pero suaves al mismo tiempo.
La bodega Catena Zapata ha sido galardonada varias veces, ¿queda algún otro trofeo por alcanzar?
Acabamos de recibir el premio Most Admired Wine Brand de Drinks International. Estamos número uno, después esta Gaja, como número dos, luego viene Antinori y sigue con Penfolds. Es una locura, no lo podemos creer. Creo que hemos ganado todos los trofeos que existen en el mundo del vino, pero el premio más grande es estar en las cavas de los coleccionistas y creo que eso no lo hemos logrado fuera de Latinoamérica.
Podría alguna vez, lograrse que los grandes vinos que producen estén al alcance de mayor cantidad de consumidores.
Un vino de alta gama no es solo el precio que va en ese vino, es todo el trabajo que hace una bodega. Por ejemplo, se plantan 500 hectáreas para tener solo 5 hectáreas que son Gran Cru. Nosotros hace más de 120 años, que trabajamos para producir vinos que estén a la altura de los mejores del mundo haciendo prueba y error, estudiando el suelo con micro vinificaciones y otros métodos a través del Catena Institute of Wine. Es todo el trabajo de una familia, y un equipo enorme, la investigación del viñedo y los suelos, la fortuna de haber encontrado un lugar perfecto para producir vinos con características únicas. No creo que sea posible hacer un vino extraordinario por menor precio.
Por otro lado, hay vinos a muy buenos precios que son riquísimos, por ejemplo, nuestra línea Catena, que no es tan cara. Tenemos algunos de estos vinos con 20 años de añejamiento en botella y están increíbles, han podido añejar super bien. A veces el consumidor piensa que un vino para añejar tiene que ser un vino muy caro y en realidad algunos de estos vinos que no son tan caros pueden añejar muy bien si están bien hechos. ¡Que disfruten el Día del Malbec!.