Mañana domingo en la plaza Independencia de la ciudad de Eusebio Ayala culminará con un festival artístico la Fiesta Nacional del Chipá tras varios días de celebraciones en varias ciudades de todo el país. Se reeditará también el evento denominado Chipá Rape, que consiste en un tour que partirá de Asunción para visitar las principales chiperías de la mencionada localidad.

Un bus especial partirá a las 07:30 desde el local de la Secretaría Nacional de Turismo rumbo a Eusebio Ayala para realizar un recorrido único por las principales chiperías de la ciudad, entre ellas: María Ana, Barrero de Juan Ramon Ayala, Leticia y Santo Domingo. Organizado por la Asociación Cultural Jukyty, el recorrido permite conocer no solamente el proceso de elaboración del alimento (y degustar), sino también relatos y expresiones artísticas que permiten comprender el gran valor cultural del llamado “pan sagrado de los guaraníes”.

Este tour terminará cerca del mediodía, en la plaza Independencia, donde habrá demostraciones del chipa apo. En ese lugar también coincidirá con la realización de la Expo 2025, una feria exposición con muestras de los artesanos y emprendedores de la zona. Allí también tendrá lugar el Festival Nacional del Chipá.

Un afiche alusivo al evento con todos los detalles referentes a la gran celebración en la ciudad de Eusebio Ayala.

El festival consiste en un gran show artístico con la participación de destacadas figuras de la música y de la danza. Cuatro conjuntos competirán por la obtención del trofeo Chipá Argolla de Oro: Sureños (San Ignacio), 4Treintaydos (Itauguá), Grupo La Selección (Altos) y Cautivando (Villeta). También subirán al escenario: Chabely Fretes, Pasión Musical, Sexta Armonía, Melodías de mi Tierra, Tercera Capital, Las Paraguayas, Barrero Poty, Yrasema, Yvaga Rape y Jukyresa Jeroky. El acceso es libre y gratuito.

Este año, el evento rendirá homenaje a Manuel Ortíz Guerrero y a la Guarania, a 40 años del primer Festival del Chipá. Sin embargo, está será la XV edición ya que por diversos motivos esta celebración no tuvo continuidad. La organización corre por cuenta de la Asociación Cultura Jukyty y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Eusebio Ayala, la Gobernación del Departamento de Cordillera y la Secretaría Nacional de Turismo.

Una novedad será que al final del Chipá Rape, en la Plaza de la Independencia y durante el festival se hará la presentación de una nueva receta de chipá, elaborada por la organización Chipá Literario y por el hotel Piringo de San Ignacio, Misiones que consistirá en la fusión del chipá tradicional con la chastaca misionera, según nos adelantó Papu Almide, uno de los principales referentes de la organización.

 En el marco de las celebraciones el 8 de agosto (Día Nacional del Chipá) se realizó en la Plaza Independencia un conversatorio oportunidad en que se procedió al lanzamiento del libro “Chipa de raíces profundas, páginas con sabor” del autor Grillo Benítez que contó con la participación del intendente municipal, Víctor Giménez; Margarita Miró, Peta Ruger y Andrés Colmán Gutiérrez.

La actividad culminó con el Chipa Apo, la tradicional elaboración del Chipá Barrero. “El inconfundible aroma del tatakua atrajo la atención de numerosos asistentes, generando un ambiente de calidez y tradición”, según refieren las redes sociales. La Fiesta Nacional del Chipá Barrero y Chipá argolla de oro”, fue declarado de interés turístico nacional por la SENATUR.

 

Si te gustó el contenido, compartilo :)

Deja una respuesta