La foto de arriba muestra la empanada de chastaca, un plato clásico del Paraguay Rembi´u, un
evento que cada año suele mostrar las recetas tradicionales de los pueblos del interior.
Del 11 al 13 de octubre se realizará en el Centro de Convenciones Mariscal la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR 2024) que es abierta a todo público. Y es una brillante oportunidad para conocer y degustar diversas propuestas gastronómicas, pero sobre todo los platos de nuestro país, que serán desarrollados por los residentes del interior y por la Asociación Paraguaya de Gastronomía (APYGA).
Los días viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de octubre se realizará la feria anual de la FITPAR, que reúne a un importante número de empresas e instituciones, tanto locales como extranjeras, convirtiéndose en el principal centro de negocios de toda la región. Esta organizada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (ASATUR).
Participarán 350 marcas y más de 200 expositores de diversos países. Habrá rueda de negocios, foro nacional de turismo, y se podrá descubrir nuevos destinos, y las agencias de viajes ofrecerán paquetes únicos. La entrada es libre y gratuita y el horario para el público en general será el siguiente: viernes 11 de 13:00 a 19:00hs.; sábado 12 de 09:00 a 19:00hs. y el domingo 13 de 11:00 a 19:00hs.
Aparte de los destinos turísticos que se estarán ofreciendo y difundiendo durante el evento, habrá una serie de atractivos gastronómicos. En primer lugar, en la mayoría de los stands que presentarán los distintos países participantes habrá degustaciones de productos de cada nación. Entre los países participantes están Argentina, Brasil, Uruguay, México, India, Cuba, Aruba, China y República Dominicana.
Como parte del programa el sábado 12, en horas del mediodía se llevará a cabo un concurso de Coctelería Amateur y Profesional organizada por la Asociación Paraguaya de Bartenders, a fin de destacar las cualidades de la caña paraguaya. Y durante los tres días de la feria habrá oferta de comida paraguaya a cargo de Paraguay Rembi´u, la comida de los pueblos que estará a cargo de Federación de Residentes del Interior. El chef Vidal Domínguez Díaz, también tendrá a cargo un stand.
Viernes 11: Empanada de chastaca, sopa paraguaya, chorizo sanjuanino, chastaca, tarta de pollo, arroz carretero, empanada de mandioca, carne, verdura y surubí, marineritas de surubí con salsitas, desmechado de cerdo. Foto Gentileza.
El programa gastronómico para los tres días de la feria es el siguiente:
Viernes 11
Stand de SENATUR
11:00 a 13:00. Degustación de chorizos, morcillas, fiambres y especialidades a cargo de embutidos Studenko
11:00 a 13:00. Degustación de tragos de caña paraguaya a cargo de Capasa y Fortín SA
15:00 a 17:00. Degustación de productos a cargo de Copalsa
|7:30 a 19:00. Degustación de tragos con caña paraguaya a cargo de Fortín SA.
PATIO EXTERNO
Stand de Paraguay Rembi´u
11:00 a 19:00. Empanadas de chastaca, sopa paraguaya, chorizo misionero, chastaca, arroz carretero, empanada de mandioca de carne, verdura y surubí, marineritas de surubí, desmechado de cerdo y tarta de pollo.
Stand del chef Vidal Domínguez
11:00 a 19:00. Asado a la olla al pan (desmechado), chorizo misionero, vori vori, batiburrillo, guiso carretero, paella, productos artesanales: ron, licor y fernet paraguayo de hierbas nacionales y clericó.
Sábado 12
Stand de SENATUR
11:00 a 17:00. Exposición y degustación de licor de mandioca a cargo de Emperatriz
12:00 a 14:00. Degustación de vori vori a cargo de la Prof. Myrian Vera con auspicio de Pechugón y Lácteos La Pradera
15:00 a 17:00. Degustación de productos a cargo de Copalsa.
17:30 a 19:00. Degustación de chorizos, morcillas, fiambres y especialidades a cargo de embutidos Studenko.
17:30 a 19:00. Degustación de tragos con caña paraguaya a cargo de Capasa y Fortín SA
PATIO EXTERNO
Stand de Paraguay Rembi´u
De 11:00 a 19:00. Chorizo misionero, pizza de surubí al tatakuá, mandi´o chyryry con verdeo y queso Paraguay, bondiola de cerdo, milanesita de cerdo, salpicón de pollo con arroz, sopa paraguaya y chipa guazú.
Stand del chef Vidal Domínguez
De 11:00 a 19:00. Asado a la olla al pan (desmechado), chorizo misionero, guiso carretero, paella, productos artesanales: ron, licor, y fernet paraguayo de hierbas nacionales y clericó.
Domingo 13
Stand de SENATUR
11:00 a 17:00. Exposición y degustación de licor a base de mandioca a cargo de Emperatriz
12:00 a 14:00. Degustación de vori vori a cargo de la Prof. Myrian Vera con el auspicio de Pechugón y Lácteos La Pradera
15:00 a 17;00. Cocina paraguaya a cargo de Clemente Cáceres, promotor cultural
17:30 a 19:00. Degustación de chorizos, morcillas fiambres y especialidades a cargo de embutidos Studenko
17:30 a 19:00. Degustación de tragos con caña paraguaya a cago de Capasa y Fortin SA
PATIO EXTERNO
Stand de Paraguay Rembi´u
11:00 a 19:00. Chorizo misionero, pizza de surubí al tatakuá, mandi´o chyryry con verdeo y queso Paraguay, bondiola de cerdo, milanesita de cerdo, salpicón de pollo con arroz, sopa paraguaya, chipa guazú, desmechado de pollo y guiso de cordero.
Stand del chef Vidal Domínguez
11;00 a 19:00. Asado a la olla al pan (desmechado, chorizo misionero, guiso carretero, paella, productos artesanales: ron, licor y fernet paraguayo de hierbas nacionales y clericó.