Foto de archivo, enero 2024. En la Feria Internacional de Turismo (FITUR) realizada
en Madrid, España, Paraguay recibió el nombramiento de Asunción, como Capital de
la Gastronomía Iberoamericana, otorgada por Asociación Ibero Americana
de Gastronomía.
Hace unas semanas la Televisión Española emitió el programa realizado por el chef Javier Peña en nuestro país para conocer la gastronomía paraguaya. El mismo estuvo en Paraguay grabando en agosto del año pasado como parte de las actividades por la capitalidad gastronómica que ostentó Asunción, pero que lastimosamente terminó sin pena ni gloria pese al extenso programa previsto, ya que quedó en el tradicional opa rei.
Asunción recibió en enero del año pasado el galardón de “Capital Iberoamericana de la Gastronomía” instituido por la Asociación Iberoamericana de Gastronomía, motivo por el cual se elaboró un amplio programa de actividades que entre otras cosas preveía la llegada de periodistas del extranjero que vendrían a conocer la riqueza de nuestra gastronomía. Y sobre todo a difundirla.
Así llegó el chef Javier Peña a filmar para su programa Comerse El Mundo, un entretenido y completo panorama relámpago acerca de la gastronomía de nuestro país. Debieron venir otros más, así como autoridades y personalidades del mundo gastronómico internacional entre ellos el español Rafael Ansón, presidente de la Asociación Iberoamericana de Gastronomía.
Eso iba a permitir que la cocina paraguaya fuera el foco de interés de la gastronomía internacional durante un breve periodo, justo cuando estaba reluciente el título de mejor sopa del mundo, para el vori vori. El objetivo de la declaración de capitalidad es justamente llamar la atención. Estar en la vidriera internacional.
No se pudieron cumplir plenamente esos objetivos como tampoco pudieron cumplirse varios puntos establecidos en el programa previsto. Nunca se dieron explicaciones acerca de esta situación y llegado el tiempo tampoco se informó acerca de la conclusión del programa. Cuando quisimos informarnos, las personas responsables no estuvieron a disposición y el título para Asunción de Capital Iberoamericana de la Gastronomía, no se sabe cómo y en qué terminó.

Aparte de la informalidad que eso supone, se desaprovechó la oportunidad de poner un broche de oro al creciente auge que está teniendo la gastronomía nacional en el ámbito internacional. La idea de nominar a Asunción como capital gastronómica fue una buena iniciativa, pero mal aprovechada. Y se puede, a manera de disculpas, señalar que la falta de suficiente apoyo a esta iniciativa privada fue un factor gravitante en la falta de éxito.
Pero lo que no puede tolerarse es la falta seriedad. Este galardón otorgado a nuestro país terminó sin pena ni gloria, sin tener siquiera un cierre o conclusión. Y lo que es más sin existir hasta hoy día, siquiera una mínima explicación. Hoy que Paraguay brilla con eventos de alta envergadura internacional, ya no puede tolerarse, el tradicional opa rei, con la cual culminan muchas de nuestras empresas.