El equipo que estuvo a cargo del stand paraguayo posa frente al puesto que estuvo
ubicado justo debajo de la Torre Eifel. Fotos Gentileza.
El asadito, el bife angosto y el vori vori causaron furor en el stand paraguayo instalado en la Villa Internacional de la Gastronomía, una feria desarrollada a los pies de la Torre Eiffel, en París, con la participación de 60 países. “Nos faltó todo a pesar de que nos preparamos, es que fué impresionante la cantidad de gente”, nos señaló Julio Luthold un paraguayo radicado en la capital francesa que encabezó el servicio.
Village International de la Gastronomie, se realiza cada año, en el mismo sitio. Era la tercera edición en que participaba la representación paraguaya. Estuvo a cargo de Passion Guaraní, la marca de Julio Luthold y Antonella Elli Mendoza quienes poseen una especie de servicio de catering. En diciembre pasado vendieron el restaurante que llevaba el mismo nombre.

Se realizó del 11 al 15 de septiembre pasado, en la plaza que rodea a la Torre Eiffel y al stand paraguayo le tocó ubicarse justo debajo del célebre monumento. Era la séptima edición y siempre reúne a miles de visitantes ya sean parisinos o turistas ya que el lugar congrega de por sí gran cantidad de turistas y pobladores de la ciudad.
El equipo de Passión Guaraní preparó para esta oportunidad chipa, pastel mandi´o, mbeju con cocido, vori vori de pollo, vori vori de carne, empanadas de carne de carne, choclo y pollo. También asaditos acompañado de mandioca frita y un bife angosto cocinado a la parrilla.
“La gente se volvía loca cuando veían una porción tan grande de carne, ya que aquí acostumbran a comer lo que llaman filete. El asadito causó furor, al asadito le agregamos verduras, al público francés le gusta ver verduras en las recetas, poníamos morrones, rojo, amarillo verde, cebolla morada, blanca y zuchini, chimichurri y mandioca blanca. Todos los clientes repetían”, nos contó Luthold.

El stand paraguayo contó con la colaboración del chef paraguayo Catalino Gabriel Garay quién fue el fundador de la ruta de la sopa paraguaya en España y actualmente se encuentra radicado en Francia. El cocinero tuvo a su cargo la preparación del vori vori, que en uno de los días se preparó con gallina casera y al día siguiente se elaboró una receta con carne vacuna.
“Fue un espectáculo el vori vori, una aceptación del mil por mil, todo el mundo se preguntaba qué eran las pequeñas bolitas, y se explicaba de que materia prima estaba hecho y como se elaboraba. Mucho ayudó el clima para que la sopa salga, ya que hacía un poco de fresquito muy agradable”, señaló Antonella.
En síntesis, el stand paraguayo vendió todo lo que ofrecieron a la venta. Siempre había colas de personas esperando ser atendidas. Incluso según nos comentaron el local permanecía abierto después del horario para que puedan ser atendidas todas las personas que ya estaban dentro de la feria.