La realización de los Juegos Panamericanos Junior en Asunción y el Mundial de Rally en Itapúa dejaron un buen impacto en la economía nacional que se derramó en forma dispar en el sector gastronómico que felizmente viene pasando por uno de sus mejores momentos en los últimos años, gracias a la constante afluencia de turistas argentinos, fundamentalmente en los fines de semana.

De acuerdo a los datos oficiales los Juegos Panamericanos dejaron un impacto directo de 156 millones de dólares, en obras de infraestructura, gastos de organización, preparación de atletas y consumo de visitantes extranjeros. En este último rubro, se puede apuntar el impacto que el evento tuvo en el sector gastronómico.

Sobre el punto consultamos con Oliver Gayert, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY) quién que la realización de esos eventos fue super positivo “ojala que se sigan haciendo” pero resaltó el hecho de que los números que se hicieron previamente acerca del impacto que tendrían fueron un “poco fantasiosos”. “No fueron los 250 millones de dólares, como habían anunciado, tres meses atrás”, agregó.

“Los Juegos Panamericanos fueron muy beneficiosos para las tres empresas que ganaron la licitación para proveer de comida a las tres sedes de la competencia, almuerzo y cena. También ganaron mucho los restaurantes de los hoteles donde se alojaron los deportistas. Comían en los hoteles”.

“Se veían muchos deportistas paseándose por los shoppings, pero no no estaban consumiendo en los restaurantes, salvo algunos que otros. No puedo decir que Talleyrand o La Vienesa se llenaron de clientes, porque no comieron en los restaurantes”, señaló Oliver al describir el impacto que los Juegos tuvieron en los restaurantes.

Por su parte, Juan Carlos Guerrero, el principal propietario de los restaurantes situados en La Cuadrita dijo que el movimiento que tuvieron durante la realización de los Juegos Panamericanos “fue impresionante”. Todos los días llegaban ómnibus repletos de deportistas. Reconoció que La Cuadrita se convirtió en un punto en un destino turístico y no solo en un polo gastronómico.

“Nos aumentó un montón la clientela con gente que venía después de los Juegos Panamericanos, todos los días. Venían gente joven uniformada y también gente grande”, según expresó. Además hizo hincapié en que habitualmente tienen un gran porcentaje de clientela extranjera.

EL MUNDIAL DE RALLY

“El Mundial de Rally es otro mundo, vino mucha gente de afuera y de acá se fue mucha gente a Itapúa. A los restaurantes socios de la ARPY, les fue muy bien en Encarnación. La ciudad explotó, hubo mucha gente. Pero no llegaron las 250.000 personas como estaba previsto. Hubiera sido imposible poder atenderlas porque ya no podían para más”, dijo Oliver Gayet acerca del impacto gastronómico. 

Según los últimos datos de los organizadores del Rally del Paraguay el evento reunió a 210.000 asistentes en cuatro días, de los cuales más de 51.062 fueron extranjeros. Conforme a los datos de la Asociación de Hoteleros de Itapúa más de 100.000 personas se alojaron en hoteles. Según los datos se invirtió US$ 23 millones en la organización del rally, mientras que el retorno económico estimado ronda los US$ 80 millones. 

“Para mí tanto los Juegos Panamericanos como el Mundial del Rally fueron todo un éxito y aunque los números previos fueron un poco fantasiosos, todo el mundo salió hablando bien, hablando bien de la gastronomía y al final todos ganaron” señaló también Oliver.

Finalmente, Oliver destacó que los restaurantes de Asunción se están llenando con los turistas argentinos que vienen de compra los fines de semana, atraídos por los precios baratos. Tenemos que unos 20.000 argentinos ingresan al país cada fin de semana y provoca un gran movimiento en la gastronomía de Asunción y las otras ciudades. “En los shoppings es muy difícil encontrar lugares en los restaurantes en esos días”, dijo.

Si te gustó el contenido, compartilo :)

Deja una respuesta