El público podrá apreciar la elaboración del kavuré norteño, declarado recientemente
patrimonio gastronómico nacional de la ciudad de Horqueta. Será uno de los
70 platos que los residentes del interior prepararán el sábado.
El próximo sábado 2 de agosto se realizará una nueva edición del Paraguay Rembi´u que tendrá lugar en la plaza Infante Rivarola, ubicada en Villa Morra. Los residentes del interior estarán presentando unos 70 platos, que son las recetas tradicionales que caracterizan e identifican a los pueblos del interior. Se trata de la muestra más importante y genuina de la gastronomía popular.
La jornada está organizada por la Federación Paraguaya de Centros de Residentes del Interior, un ente que nuclea a los campesinos que viven en Asunción y el Area Metropolitana. La plaza Infante Rivarola se encuentra ubicada sobre la avenida Mariscal López, entre Roque González y Teniente Zotti, al costado del shopping Villa Morra. La actividad se iniciará a las 11:00 y se prolongará hasta las 15:00.
Cerca de 20 centros de residentes estarán presentes con sus producciones gastronómicas, en representación de las siguientes localidades del interior del país: Antequera, Caapucú, Esteban Martínez, Caballero, Horqueta, Itapé, San Ignacio, Pedro Juan Caballero, San Juan, San Miguel, San Pedro, Sapucái, Oliva, Pilar, Tobatí y Caaguazú. El lema del encuentro es “Reviviendo los sabores de tu pueblo”. La entrada es libre y gratuita. Los precios de los productos serán accesibles.
El menú que tienen previsto incluye: De Antequera, chupín de surubí, con mandioca frita; de Caapucú, vori vori de gallina casera y una variedad exquisita de dulces, como el de leche, de mamón y maní kaguyjy con miel negra. De Esteban Martínez (Bajo Chaco), locro so’o josopy y so’o ku’i josopy, con arroz y verduras; de Itapé, pastel de arroz, de carne y verduras y picada de chorizo itapeño, con mandioca.
De San Ignacio, chorizo misionero ignaciano, chipa asador y el famoso batiburrillo al estilo ignaciano; de Pedro Juan Caballero, arroz carretero con charque, so’o hu’u con desmechado charque. Se suman desde San Juan, chorizo sanjuanino don Aníbal, batiburrillo tradicional sanjuanino y chastaca don Aníbal; desde San Miguel, ¡un festival de cordero! Hamburguesa de cordero a la parrilla, chorizo de cordero, cordero a la cruz con picaditas con mandioca y asado en tiras, al estilo misionero; de San Pedro, kure chyryry a la olla de hierro y butifarra casera con mandioca.
Desde Sapucái, se podrá saborear un tallarín con gallina casera, chipa guasu y enrollado de carne. Desde Villa Oliva, la gran novedad: ¡pizza de surubí al tatakua, que se cocinará en vivo!; de Pilar, milanesa y empanadas de surubi y el exótico mbutuka de choclo; de Tobatí, variedad de asadito tipo brochetas, con mandioca, mbeju tradicional y cocido quemado con anís estrellado y cáscara de naranja. Finalmente, desde Caaguazú, se tendrá el ryguasu caldo y el kure huïtï con mandioca.
El público presente tendrá la oportunidad de saborear el kavuré norteño, que fue declarado patrimonio nacional en febrero pasado. El mismo será cocinado ante todos, por expertas manos de Horqueta, con el apoyo de los hornos y los técnicos de Copalsa. Este tradicional plato norteño es elaborado con base de mandioca, queso y huevo y es un alimento fundamental en el desayuno de las familias de la región.
Durante el festival gastronómico habrá actuación de varios artistas, grupos musicales y de danzas. Se prevé la participación de la Orquesta Nacional de Música Popular, dirigida por Luis Alvares y Oscar Fadlala. El encuentro cuenta con el apoyo de Fondos de Cultura 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.