vero la casa vro

Verónica Pardo y su equipo decidieron, durante esta pandemia,  ampliar sus horizontes y ahora su conocida empresa se convirtió en La Casa Vro, en donde no solo se venderá indumentarias gastronómicas, sino también todo tipo de utensilios e insumos para la producción.  Y tendrá la distribución, nada menos que de República del Cacao, una de las más importantes marcas de chocolate.  Le dedicará toda una semana al Día del Cocinero.

Verónica es una de las personas más activas del ambiente gastronómico local. Si bien su actividad principal es el diseño de indumentaria gastronómica su verdadero rol es de gestora gastronómica. De ahí –pensamos- que para darle mayor formalidad a su nueva imagen transformó Vro Pardo en La Casa Vro,  indumentaria, utensilios, almacén gourmet, “un lugar donde el cocinero y el repostero puede encontrar todo lo que necesita”, según sus propias expresiones.

El local se encuentra en el lugar de siempre sobre la calle Cerro Corá casi República Francesa, sólo que ahora agregaron el servicio de almacén digital, ya que cualquier pedido y compra se puede hacer a través de las redes sociales y el wasap. El próximo fin de semana está viajando con destino a Encarnación para atender a unos clientes previamente agendados pero se pueden realizar pedidos al teléfono 0981 222163 y periódicamente estarán visitando otras ciudades del interior del país.

El nuevo logotipo de la marca.
El nuevo logotipo de la marca. Allí venderán indumentarias gastronómicas, utensilios y será un almacén gourmet.

La Casa Vro trae al Paraguay la prestigiosa marca de chocolate, República del Cacao, de origen ecuatoriano muy cotizado a nivel internacional. El lanzamiento oficial de esta representación se hará a mediados del próximo mes con un evento virtual de formación, que contará con la participación de reconocidos profesionales extranjeros, entre ellos Carles Mampel, catalán, Luis Robledo, de México, Gustavo Sáez de Chile y Andrea López, chef corporativo de República del Cacao. Además La Casa Vro es una de las distribuidoras locales del afamado chocolate Premium belga Callebaut.

Allí también se pueden encontrar numerosos productos específicos para la repostería como por ejemplo los moldes y los colorantes de afamadas marcas como Silikomart, Martellato y Verona. Otro de los productos que vimos en su stock son los afamados cuchillos Global, muy apreciado por los cocineros y chefs.   Están los zapatos Birkenstock, una marca alemana que se caracteriza por su plantilla de corcho que permite que se adapte a la forma de tus pies y da mayor seguridad, comodidad y estabilidad ideal para trabajar en la cocina.

La Casa Vro trae la representación del chocolate ecuatoriano República del Cacao y ya cuenta con la distribución del chocolate belga Callebaut, ambos productos premium.
La Casa Vro trae la representación del chocolate ecuatoriano República del Cacao y ya cuenta con la distribución del chocolate belga Callebaut, ambos productos premium.

Vro Pardo viste a numerosos e importantes cocineros de nuestro medio. Con su marca llegó hasta el mercado de Medio Oriente donde incluso este año participó en Dubai, en medio de la pandemia. Verónica organizó el primer reality de cocina para la televisión por cable y llevó a cabo numerosos cursos de formación para cocineros, en Asunción e interior del país. Fue la primera en traer al país un curso diplomado del Cordón Bleu de Perú.

Por todo lo expuesto, tiene estrecha relación con los cocineros locales. De ahí es que desde hace varios años organiza la más importante celebración por el Día del Cocinero que se recuerda cada 20 de octubre. Este 2020, como la pandemia no permite las aglomeraciones el homenaje se extenderá del 19 al 24 de octubre, periodo en el cual los profesionales que son clientes, podrán pasar por La Casa Vro para retirar el tradicional kit de obsequio que reciben cada año, producto de la colaboración de numerosas empresas auspiciantes.

No queremos dejar pasar esta oportunidad para destacar que Verónica Pardo se destaca porque en los diseños de su indumentaria gastronómica siempre incluye tejídos de aho poí, ñandutí y además recurre permanentemente a la colaboración de artistas nacionales. En su última línea denominada Pokoi incluyó apliques de la cestería mbya.

Verónica Pardo junto a su equipo de trabajo. De derecha a izquierda aparecen Pedro Martínez, Rodrigo Diez Pérez, Verónica y Nieves Abrhama.
Verónica Pardo junto a su equipo de trabajo. De derecha a izquierda aparecen Pedro Martínez, Rodrigo Diez Pérez, Verónica y Nieves Abrhama.
Si te gustó el contenido, compartilo :)

Deja una respuesta