
El próximo 9 de noviembre tendrá lugar nuevamente la tradicional celebración japonesa denominada “Nihon Matsuri” que consiste en una manifestación cultural y sobre todo en una feria gastronómica donde se puede disfrutar de los más tradicionales platos del Japón. La producción de la cocina estará a cargo de varios y reconocidos restaurantes de la ciudad así como por los miembros de la colectividad japonesa.
El encuentro tendrá lugar esta vez en el Centro de Convenciones Mariscal, tal vez porque el año pasado se realizó en un ambiente abierto y la inestabilidad del tiempo a punto estuvo de aguar la fiesta. No obstante en esa ocasión se reunieron cerca de 3.000 personas en el complejo deportivo que la Asociación Japonesa posee en Villa Elisa. Para esta oportunidad, los organizadores están previendo una asistencia de 5.000 personas.
Nihon Matsuri es un festival cultural gastronómico y como parte de ese criterio se habilitarán unos 45 stands, la mayoría de los cuales estarán destinados a las propuestas gastronómicas. Estarán presentes con sus ofertas varios y reconocidos locales gastronómicos de la ciudad, y entre los confirmados podemos anunciar a: Hiroshima, Yakitori Club, Almacén de Sushi, Nanohana, Wasabi, Paraguay Wagyu, Keiko Lamen, Tentazione Helados Gourmet, Combitos (Comida Oriental Vegetariana). También tendrán están las distintas asociaciones y organizaciones de residentes y descendientes nipones.
Gastronómicamente, este evento se trata de la mayor exposición y venta de productos de la cocina japonesa, tanto en dulces como salados. Entre ellos podemos citar el Yakitori, un pollo cocinado a la parrilla, a la manera de los nuestros asaditos. El ramen, un caldo con fideo y verduras; Yakisoba, salteado de fideo con verduras; Okonomiyaki, pizza japonesa; Kushikatsu, carne vacuna apanada y en brochette; Korokke, croqueta; Harumaki, rollito primavera; Makizushi, algas con verduras; Sashimi, pescado crudo en filetes; Sushi, variado; Obento, viandita con variadas comidas japonesas; Barazushi, arroz con verduras; Gyoza, empanadita; cheesecake de tofu, y otros más.
No tenemos confirmación acerca de lo que costarán las porciones mínimas, pero es probable que sea 5.000 guaraníes como en las ediciones anteriores. Lo que está confirmado es el precio de las entradas, que en esta oportunidad costarán 20.000 guaraníes y podrán adquirirse a través de Ticketea, con la cual se tendrá acceso a todos los shows. Los menores de 10 y mayores de 70 años no pagan entrada. Se preparan para recibir a aproximadamente 5.000 personas. El evento prolongará su duración en esta edición desde las 12:00 hasta las 22:00 horas.
El Nihon Matsuri es la fiesta japonesa más grande que se realiza en el país. Es el cuarto año consecutivo que tiene lugar. Está organizado por la Embajada del Japón, por la Asociación Japonesa de Asunción y por la Comisión Organizadora de los Eventos conmemorativos de los 100 años de amistad entre Paraguay y Japón. Como novedad llegará, exclusivamente, desde el país del sol naciente un mikoshi (santuario portátil) utilizado como medio para transportar deidades.
Un mikoshi, capilla portátil del sintoísmo, fue refaccionado y enviado especialmente desde Japón para la ocasión. En Japón, los seguidores del sintoísmo creen que sirve como vehículo de un ente divino a la hora de un desfile de deidades. Durante un matsuri, la gente lleva un mikoshi en sus hombros y la historia cuenta que el primero fue construido allá por el año 749.
En cuanto a espectáculos, habrá show de Taiko (tambor japonés) de diferentes grupos que se llegarán de todo el territorio nacional. También grupos de danza Yosakoi, Bon-Odori, (una tradición que se remonta a 600 años atrás) y demostración de la disciplina con espada japonesa. Se presentarán artistas internacionales como el conjunto japonés de taiko y otros instrumentos tradicionales “Wa-Leage” y “Bentobox”, una banda nikkei – peruana que fusiona J-Rock con J-Pop y han posicionado muchos temas de Anime, por ejemplo, Moonlight Densetsu (Sailor Moon), Haruka Kanata (Naruto), entre otros.