El pacú no es una proteína convencional que se cocine habitualmente en la parrilla. De ahí que los asadores que compiten en el concurso televisivo Amos del Fuego se vieron en figurillas a la hora de prepararlo. Algunos no utilizaron la técnica más conveniente e incluso hubo quienes presentaron un plato con el pescado aún crudo. Ese fue el principal pecado cometido por Marco “El Tigre” Báez quién fue eliminado de la competencia.
Pablo Mora, Héctor Martínez, Alvaro Duarte, Marco Báez, Victor Morales y Félix Ibieta se enfrentaron en la ronda de eliminación.Iván Tillería recibió un pase a la siguiente ronda y se salvó sin competir. La consigna era: cocinar un pacú a la parrilla, con una guarnición a libre elección y una emulsión cítrica. Tenían 75 minutos de tiempo para presentar el plato terminado.
Pocos tenían experiencia previa con el pacú a la parrilla. Por lo tanto se vieron algunos métodos raros de cocción. Con la técnica tradicional el pacú se parte al medio, algunos lo separan en dos piezas. Hay quienes, primero exponen al fuego directo la parte de la carne para dorarlo. Termina la cocción con la piel sobre las brasas y con la carne hacia arriba. Cuando promediaba el tiempo de la prueba, los miembros del jurado advirtieron que determinados participantes debían revertir su técnica.

Marcos Báez había reconocido de entrada que nunca había cocinado un pescado a la parrilla y ese hecho fue fatal a la hora de la definición. Su pacú fue uno de los dos que no llegó al punto de cocción y esta falla grave fue lo que determinó su eliminación. El otro que estuvo en capilla fue Víctor Morales, quién cocinó el pacú entero y al final la cocción no llegó al centro de la carne por la falta de intensidad en el fuego.
Los miembros del jurado llamaron la atención acerca del nivel mostrado por el grupo de competidores que llegaron a la ronda de eliminación. “Nos hubiera gustado algo mejor de ustedes”, se le escuchó decir a Leyzman Salim. El nivel no llegó a conformar, en el pacú pero además en las guarniciones y la emulsión cítrica. Los otros miembros del jurado son Colazo Bo y Martita Villalba.
A la hora de las devoluciones el mejor plato fue elaborado por Alvaro Duarte quién presentó un Pacú en salsa pomodoro con queso azul y orégano, criolla de morrones ahumados, con papas rústicas y salsa cítrica de limón y vino blanco. El factor decisivo en la calificación fue el sabor del pescado. Alvaro reconoció que no tenía mucha experiencia con el pacú a la parrilla. ”Pero no le tengo miedo”, expresó.
En segundo lugar, se ubicó Héctor Espínola quién cocinó Pacú adobado con ralladura de limón, ajo, y cebolla en polvo, con papas a la crema y gremolata. Otro que carecía de mucha experiencia por lo que no quiso arriesgarse con una receta complicada. El tercer lugar quedó Pablo Mora, quién cocinó Pacú al limón, pimienta, ajo en polvo, cebolla en polvo y mostaza, con papas a las brasas, manteca saborizada y salsa cítrica. Le observaron que toda su preparación tenía poco nivel de sal. En cuarto lugar quedó Félix Ibieta.
Marcos Báez es el segundo eliminado de Amos del Fuego, el primero fue Esteban Tamay y todavía quedan 13 parrilleros en competencia. Amos del Fuego es una competencia de cocina televisiva que busca al mejor parrillero del país 2025. En la primera temporada se consagró como el mejor parrillero Nicky Stockl, un parrillero de Loma Plata, Chaco. El programa se emite por el Sistema Nacional de Televisión, los sábados y domingos, a las 21:00 y 20:15 respectivamente.