«El asado no es solo un ritual es un espejo de nuestra identidad. Cuando unimos dos sellos inconfundibles de nuestro país, la calidad de la carne chaqueña y la hospitalidad del paraguayo es ahí donde me animo a decir que nace el mejor asado del mundo». Esta definición la dio Nicky Stock, el mejor parrillero del país, cuando le preguntaron periodísticamente sobre el tema.

Esa original respuesta tiene dos importantes vertientes. En primer lugar le da una identidad al asado paraguayo y en segundo lugar lo ubica como el mejor del mundo. Normalmente la definición de cuál es el mejor asado se circunscribe al elemento carne. Cuál producto o materia prima es de primera calidad y en este parámetro la carne paraguaya cumple con todas las expectativas. Hoy por hoy está entre los mejores del mundo.

Pero el asado, no se limita solo al producto gastronómico y en casi todas las culturas es una especie de ritual, conforme a las costumbres y cualidades de cada país o región. Acá algunos le llaman la previa. Y como bien lo hace notar Nicky, en ese aspecto la hospitalidad del paraguayo le agrega una identidad especial. Asado más hospitalidad identifica al paraguayo. Por primera vez, se puede hablar con fundamento de un asado paraguayo.

En el ámbito internacional el asado paraguayo no existía hasta hace unos pocos años. Cuando los asadores paraguayos se organizaron y comenzaron a concurrir a los eventos en otros países comenzó a hablarse de Paraguay, en este ámbito. En el 2022 el equipo paraguayo Barbakuá se ubicó en el lugar 11, del mundial del asado realizado en Bélgica, por encima de Argentina, Brasil y Uruguay. Desde ahí, Paraguay tiene figuración internacional en las competencias de asado, sumado al hecho de que la carne vacuna de nuestro país alcanzó mayores mercados y prestigio.

En ese entonces, el asado argentino tenía su identidad. En todo el mundo se lo identificaba por la calidad de su carne, más allá de que no tenía figuración en los torneos internacionales. El asado brasilero también es fácil de identificar, por su estilo y por sus cortes. Lo mismo ocurre con los uruguayos que se caracterizan por asar a la leña, entre otras cosas. Y al asado paraguayo que lo caracteriza. Acompañar con mandioca, sopa paraguaya o chipá guazú, usar solo sal o incluso no salar la carne para cocinarla?.

Nicky le agrega como factor fundamental, la hospitalidad del paraguayo un rasgo fundamental de nuestra identidad como país y así asado más hospitalidad da como resultado: asado paraguayo. Pero se fue un poco más allá y considerando la excelencia de la carne paraguaya, sobre todo si proviene del Chaco, sumado a la hospitalidad da lugar al mejor asado del mundo.

“El asado es más que un ritual, más que una tradición, refleja la forma de ser de la persona que hace el asado y esa forma depende de la personalidad. Cada cocinero da su toque especial y para que ese toque de la sensación de que es el mejor asado del mundo, hay que combinar con la hospitalidad. Y eso es difícil de encontrar en alguna otra parte del mundo”, argumentó.

“El asadero es el anfitrión, el dueño de casa, como quieras llamarlo y es allí donde influye la hospitalidad, porque en cada paraguayo está arraigado esa hospitalidad, es parte de nuestra cultura. El paraguayo necesita dar lo mejor en ese asado para ofrecerle lo mejor a su invitado”, agregó.

Nicky, es de origen menonita, es oriundo de Loma Plata, Chaco. Allí tiene un servicio de catering de asado denominado Asado a Leña Chaqueña. Es marca País para la gastronomía y marca para el asado chaqueño. El año pasado ganó el primer torneo nacional de asadores, a través del programa televisivo Amos del Fuego conquistando el título de Mejor Parrillero del país.

Desde hace años, atiende y sirve a las delegaciones de autoridades y visitantes que por diversas cuestiones viajan al Chaco y tiene mucha experiencia en este tipo de relacionamiento con los comensales extranjeros. “Yo me pongo a hablar de la carne, del asado, yo sirvo, ahí es donde, tiene su identidad nuestro asado. Solamente el paraguayo cuando es el anfitrión te da esa sensación de hospitalidad”, siguió diciendo.

Haciendo una comparación con el asado que se sirve en los locales gastronómicos, hizo la siguiente observación: “En una churrasquería vos te vas para disfrutar otros tipos de asado, generalmente para disfrutar de la carne. Tiene su arraigo su trasfondo histórico en un asado más formato brasilero que paraguayo. El asado paraguayo en sí no es un asado necesariamente comercial, la identidad del asado paraguayo todavía no es muy comercial, es más familiar y amiguero que se comparte con invitados”, dijo finalmente.

Si te gustó el contenido, compartilo :)

Deja una respuesta