Se encuentran a la venta las llamadas “Canastas de la Copa del Mundo”, que consisten en atractivas canastas navideñas destinadas a obtener fondos para financiar la participación de Paraguay en el próximo mundial de la Pastelería que se realizará en Francia en el próximo mes de enero. Es la primera vez que nuestro país tendrá participación en un evento de esa magnitud.
En tal sentido, se pusieron a la venta tres diferentes tipos de canastas, cada cual con diferentes productos. La Canasta Essentiel, contiene: una caja artesanal, un espumante Sensus Brut, Aceitunas Nucete Premium, Alfajor Tatakua – caja de dos unidades, tableta de chocolates, chipitas y un Pan Dulce Tradicional de 400 gramos elaborado por la chef Bella Estigarribia, Te Bitaco. Su precio es de 465.000 guaraníes.
La Canasta Moitié, comprende: una caja artesanal, un espumante Chandon, Maní crocante Granuts, Galletitas saladas Gullón, Alcaparras Rivol, Aceitunas Nucete Premium, Te Bitaco, Tableta de Chocolate Mundialista, Miel Kava, Budín Las Mundialistas. Su precio es de 600.000 guaraníes.
Por último, está la Canasta Prime que contiene: una caja artesanal, miel Kava, espumante Nieto Senetiner Brut Nature, Budín Las Mundialistas, Aceitunas Nucete Premium, Alcaparras Rivol, Alfajor Tatakua – caja de dos unidades, galletitas saladas Gullón, maní crocante Granuts, Tableta de Chocolates Mundialistas, Pan Dulce Especial de 750 gramos, elaborado por la chef Bella Estigafribia. El precio es de 660.000 guaraníes.
Las canastas pueden ser adquiridas en La Casa Vro (Cerro Corá casi República Francesa, o llamando al teléfono + 595 976 222916). Verónica Pardo, la conocida diseñadora de moda gastronómica, es la coordinadora general de la participación paraguaya en el Mundial de la Pastelería, que se realizará en la ciudad de Lyon, Francia el 24 y 25 de enero del 2025.
La selección paraguaya de pastelería que participará en el mundial está integrada por: Bella Rosa Estigarribia (jurado), Chiara Pederzani (capitana), Johanna Borgognon (caramelo), Tomás Arrua (escultura de hielo). El equipo no cuenta con un apoyo oficial, más allá de los dos pasajes aéreos prometidos por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR). Los gastos se solventan con auspicios privados y por actividades de recaudación como es el caso de las ventas de las canastas.
Un viaje a Europa de cuatro personas, más el personal de apoyo con sus respectivas estadías de varios días, significan un costo muy elevado que hasta el momento están siendo cubiertos también con el patrimonio personal de los participantes. Al viaje hay que sumar los gastos incurridos durante la preparación del equipo que incluyó el adiestramiento con profesionales del extranjero y viajes de capacitación fuera del país.
Es la primera vez que Paraguay estará participando en la final del Mundial de la Pastelería y se trata de uno de los hitos más importante en toda la historia de la gastronomía paraguaya. La Coupe du Monde de la Pâtisserie no solo es un evento de gran prestigio, sino también uno con una amplia cobertura mediática, tanto nacional como internacional. Televisoras, revistas especializadas y medios digitales de todo el mundo siguen de cerca cada momento de esta competencia, destacando la excelencia y la innovación en la pastelería.