El chorizo sanjuanino es una de las atracciones principales que cada año motiva la
realización de un gran festival en la ciudad de San Juan Bautista. Se une al batiburrillo
y al siriki como excusas para convocar a un público cada vez más numeroso, dejando
grandes beneficios económicos a la ciudad.

 

Lastimosamente, no hay datos estadísticos. Pero durante dos días, la ciudad se llenó de gente. Hubo actividades culturales, artísticas y culinarias que involucró a gran parte de la población. Los hoteles no dieron abasto. El acto central contó con la participación de grandes artistas y reunió a una multitud. Las ofertas gastronómicas se agotaron totalmente. Estamos hablando del Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino.

El viernes 31 de enero y el 1 de febrero tuvo lugar en la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, el XXIV Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino en la plaza Boquerón. Los datos que deslizaron los responsables de la organización es que lograron reunir a 25 mil personas en ambas noches, frente a los 15 mil que convocaron en la edición anterior.

En sábado 1 de febrero pasado una gran multitud se reunió en la plaza Boquerón de San Juan Bautista. Actuaban Los Ojeda, Francisco Ruso y algunos artistas internacionales. El espectáculo era libre y gratuito. En la feria colindante, el chorizo sanjuanino, el batiburrillo y el siriki se agotaron totalmente.

En la noche del sábado se realizó el acto central, porque presentaron un espectáculo artístico que reunió a artistas nacionales de la talla de Los Ojeda y Francisco Ruso; y artistas internacionales representantes del chamamé como el grupo correntino Los Fuelles de Corrientes y un grupo brasileño denominado Don Gregorio. El espectáculo era libre y gratuito y convocó a una multitud que fácilmente puede hacer variar los cálculos oficiales de asistentes al evento.0

Todos los responsables calificaron al festival como un rotundo éxito. No sólo por la asistencia del sábado sino también por participación en las actividades diurnas y nocturnas en ambos días. Los hoteles de la ciudad de San Juan tuvieron lleno completo en ambos días e incluso las casas particulares que se anotan para recibir visitantes. Además, hubo personas que tuvieron que alojarse en hoteles de las ciudades vecinas como San Ignacio y San Miguel.

El efecto del derrame económico que produjo el festival no se puede cuantificar exactamente por la falta de registros estadísticos pero los resultados positivos saltan a la vista. Los miembros de la comisión organizadora realizaron un conteo aleatorio en los puestos de ventas de comidas, bebidas y otros. Calculan que durante los dos días los que pusieron sus puestos obtuvieron una recaudación de 10 millones de guaraníes. Se habilitaron 120 puestos de feria en los alrededores de la Plaza Boquerón. Dentro de la plaza se habilitaron otros 80 puestos que eran de los que competían en el concurso para determinar al mejor batiburrillo, mejor siriki y mejor chorizo sanjuanino.

Durante los días 31 de enero y 1 de febrero hubo varias actividades, y no sólo de noche. Aquí una de las feriantes preparando el famoso siriki: caña blanca, limón y soda. Todos los que ofertaban bebidas y alimentos debían estar munidos de guantes, gorros y manejarse en un ambiente de inocuidad.

Todo este gran movimiento comercial, social y cultural se hizo utilizando como gancho la riqueza gastronómica de la ciudad. El batiburrillo, el siriki y el chorizo sanjuanino. Cuando preguntamos qué era lo que más atraía al público asistente, si el gran espectáculo gratuito o la oferta gastronómica, la respuesta era unánime: ambos.

Leidy Maciel, presidenta de la comisión organizadora nos comentó que, a las cuatro de la mañana del último día del festival, se habían agotado toda la existencia de productos comestibles y probablemente del siriki. Es un verdadero logro agotar el stock de batiburrillo, un guiso de menudencias, más propio del invierno que de un tórrido día de verano. Lo mismo puede decirse del siriki, una bebida hecha a base de caña blanca de 40° de graduación alcohólica. Ahora bien, el chorizo sanjuanino entra bien con cualquier temperatura.

Misiones, es el probablemente el departamento de mayor riqueza gastronómica. Es que han sabido defender y difundir sus productos regionales. Ahora mismo, los productores de chorizo de San Juan están gestionando ante la Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual (DINAPI) el Certificado de Indicación Geográfica para identificar sus productos, ya que actualmente debido a la fama que adquirieron, cualquier productor invoca que elabora el chorizo sanjuanino o misionero.

Los sanjuaninos defienden la originalidad y la calidad de sus productos, incluso durante el festival funciona una comisión de inocuidad, cuya función es velar que los productos que se ofrecen y se consumen durante el festival no sean peligrosos para el público, so pena de ser retirados por los organizadores.

Es reiterativo el éxito que alcanza, año tras año, el festival. Eso se debe en gran parte a que la población de empoderó del evento. El mismo fue creado hace 24 años por el intendente Víctor Hugo Pereira, de extracción liberal y tras una sucesión de colores político, hoy le tocó el turno a José Luis Benítez Colorado. “Este festival no es colorado ni es liberal, todos tenemos que estar orgullos porque refleja el crecimiento de nuestra gastronomía. Tenemos que ser celosos de lo nuestro, de lo que producimos”, dijo en oportunidad de la presentación del evento.

El Festival Internacional del Batiburrillo, Chorizo sanjuanino y siriki, incluyó también una competencia para ver quién elaboraba mejor esos productos. En la gráfica los ganadores en chorizo sanjuanino. Fotos del sitio oficial en facebook de la Municipalidad de San Juan Bautista, Misiones.

PREMIO A LOS MEJORES

Una de las varias actividades incluida en el festival fue el concurso para elegir al mejor batiburrillo, mejor siriki y mejor chorizo sanjuanino. Cerca de 30 productores artesanales de la ciudad participaron en cada una de las categorías. Los resultados fueron los siguientes:

Mejor Batiburrillo
1️° puesto: Sra. Eladia Enciso
2️° puesto: Sr. Daniel Fernández
3️° puesto: Stand Kuña Guapa

Mejor Siriki
1° puesto: Alexis Portillo
2️° puesto: Karina Vargas
3️° puesto: Claudia López

Mejor Chorizo Sanjuanino
1° puesto: Gregorio Ortellado
2️° puesto: Víctor Ramírez
3️° puesto: Stand. Mangoré

Si te gustó el contenido, compartilo :)

Deja una respuesta