El domingo a la noche comenzó por Canal 9, la primera competencia televisiva para buscar al mejor bartender del país. En la foto el cóctel, que ganó el premio al segundo mejor cóctel de la noche. Su autor fue Claudio Pacheco, un joven angoleño radicado en el país.
Comenzó anoche por las pantallas de Canal 9, el concurso televisivo que busca al mejor bartender del país. El primer episodio de Bartenders El Desafío, fue como algunos de esos cócteles que prepararon los concursantes. Tuvo los ingredientes necesarios, la combinación perfecta entre ellos, una buena presentación y un buen equilibrio. El sabor irá definiéndose en las próximas ediciones cuando la competencia entre en instancias definitivas y se compliquen los desafíos.
El torneo, que es el primero que se realiza a través de la televisión en nuestro país, pone frente a frente a 18 profesionales de la coctelería, de los cuáles dos ya se eliminaron anoche. Otros cuatro les seguirán en los próximos programas y en la segunda parte de la competencia quedaran 12, que pelearán por el título e irán eliminándose a medida que avance la competencia.
Anoche compitió el primer grupo de seis participantes. Si bien fueron divididos en parejas la disputa era todos contra todos. El desafío consistía en que tenían 12 minutos para elaborar un cóctel de autor, comenzando con la recolección de los ingredientes, los destilados y los materiales de un surtido almacén que tenían a disposición. El cóctel debía llevar seis ingredientes y el tema central debía ser una fruta.
Participaron de esta primera rueda: Otto, 28 años, de Tobatí (10 años de experiencia); Robín Orrego, 41 años, de Villa Hayes (siete años de experiencia); Melissa Vargas, 29 años, de Asunción (10 años de experiencia en gastronomía); Claudio Pacheco, 30 años, de Angola (cinco años de experiencia); Diego Gaona, 40 años, de Asunción (12 años de experiencia) y Ana Villagra, 26 años, de Eusebio Ayala (cinco años de experiencia).
El jurado estaba integrado por Eduardo Di Natale y Gabi Fines, quienes tuvieron en cuenta para la premiación: la creatividad, el equilibrio, el sabor, la pulcritud, la presentación y el desempeño de los bartenders. Los resultados fueron los siguientes. El mejor cóctel de la noche fue elaborado por Melissa Vargas quién presentó un cóctel denominado: Spritz de Verano: Vermú blanco, Aperol, puré de frutilla, Chandon, agua tónica, garnish cedrón y frutilla.
El segundo mejor cóctel de la noche correspondió a Robín Orrego quién presentó, Apple Summer: whisky, sirup de manzana, limón, Schweppes ginger, hielo, burrito y manzana. El tercer mejor trago fue elaborado por Claudio Pacheco, quién hizo Fresco Guaraní, que llevaba, gin, almíbar de manzana, limón Tahití, pepino, manzana y menta. Estos tres nominados clasificaron para la siguiente ronda y el cuarto en ingresar fue Diego Gaona. Los eliminados de la primera jornada con su cóctel Alan Otto y Ana Villagra.
El programa Bartenders El Desafío se filmo en la Terraza Delirio y estuvo bajo la conducción de Jorge Ratti. El próximo programa se emitirá el próximo domingo, a las 20:15 por las pantallas del SNT. En esa ocasión competirá el siguiente grupo de seis bartenders, de los cuáles se eliminarán dos.
La primera edición de Bartenders alcanzó un equilibrio igual al que buscan los barmans cuando elaboran sus tragos. Todo estuvo en su justa medida y no debe extrañar ya la productora Chena Tv, ya tiene una aquilatada experiencia en este tipo de programas (MasterChef y Amos del Fuego). Para ser el primer concurso de coctelería transmitido por televisión se nota que hubo un gran asesoramiento pues no se perdieron ningún detalle en la provisión de los materiales que se necesitan para estas competencias.
El jurado está compuesto por Eduardo Di Natale, una de las personas que más conoce de coctelería en nuestro país. Conoce al dedillo este metier desde atrás, en y delante de la barra. Tiene una extensa experiencia nacional e internacional y asesora a competencias de nivel mundial. Por otro lado, está Gabi Fines, que si bien su fuerte es el vino y especialmente el champagne, su conocimiento de la gastronomía y de los productos destilados la convierta en un importante referente de todo tipo de bebidas.
En fin todo resultó equilibrado, claro que más adelante, con el correr de los programas tendrá que demostrar que existe, talento, creatividad y buen gusto a la hora de combinar las bebidas y que estás cualidades puedan llevar a demostrar que la coctelería de autor puede explotar nuestra riqueza histórica, cultural, natural y ahora también nuestra producción local de bebidas.