La embajada del Perú en Paraguay ofreció días pasados un almuerzo con degustación de café peruano aprovechando la presencia del barista de dicho país Dante Cossío, quién vino para el Asu Coffee Fest. Dicho profesional ante miembros del cuerpo diplomático e invitados especiales destacó la historia y las cualidades de las distintas variedades de cafés que produce el país andino.

El encuentro realizado en la residencia de la embajada contó con el apoyo de la Cámara de Comercio Paraguayo Peruana y responde a una sostenida política de dicha representación diplomática de promocionar los productos gastronómicos en forma periódica. Por eso, la embajada estuvo presente en el Asu Coffee Fest con un stand donde el barista brindó sus conocimientos y habilidades.

La embajadora de Perú, María Antonia Massana García, junto al barista de dicho país Dante Cossío haciendo una extracción de café peruano durante un almuerzo degustación en dicha representación diplomática.

Cossío, aparte de barista profesional, es cocinero y administrador con más de 20 años de experiencia en gastronomía, Llegó especialmente al país para el Asu Coffee Fest. Es fundador de la marca “Dante Café” y representante activo del café peruano en ferias internacionales. Fue barista oficial del pabellón del Perú en la Expo Dubái 2020 y colabora estrechamente con PromPerú para promover las bondades del café peruano en todo el mundo.

Durante su participación en el almuerzo en la embajada y en los dos días, del Asu Coffee Fest los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar cafés de especialidad, chocolates y trufas de café peruanos. La infusión cafetera de este país es valorada en todo el mundo por su altísima calidad, exquisito aroma y por las más rigurosas exigencias técnicas de elaboración: desde la cosecha y el envasado hasta las estrictas normas de bioseguridad.

“Perú es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. De allí son originarios cientos de alimentos, mientras que otros se han adaptado de manera extraordinaria a su geografía y clima, como es el caso del café. Esta excepcional adaptación ha dado lugar a un producto de excelencia”, expresó el Ministro Consejero Carlos Arévalo, jefe de Cancillería de la Embajada del Perú en Paraguay.

Dante Cossío, barista internacional peruano, dando una clase magistral durante el Asu Coffee Fest, explicando las cualidades del cotizado café peruano.

En este marco, desde Perú y en forma exclusiva para estos eventos, la Embajada del Perú brindó degustaciones de distintas variedades de la bebida, producidas por pequeños y medianos agricultores, quienes a través del empleo de prácticas ecológicas y responsables han conseguido reemplazar cultivos de coca para el sembrado de cafés de especialidad de altísima calidad y muy cotizados en el mercado internacional.

Algunos de los granos presentados fueron: CEMCAVIR de la Cooperativa Ecológica de Mujeres Cafetaleras Villa Rica (Oxapampa, Pasco), Laqueñita (Yanatile, Calca, Cusco), Aromas de Montaña (Cholon, Marañon, Huanuco), Cooperativa Laguna de los Cóndores, Cooperativa Agraria Cafetalera Montaña Azul, Eco Huayabamba,  Cooperativa Agraria Cafetalera Ocumal, Cooperativa Agraria Montaña Verde, Asociación de Cultivos Tropicales Pichanaquito, Finca Los Santos y AMACOF.

En la actualidad, el café se cultiva en el corazón de la Amazonía peruana, así como en la sierra y en la selva, lo que resulta en una rica mixtura de aromas y sabores. Su perfil destaca por su calidad y acidez equilibrada, cuerpo cremoso y un balance sobresaliente. Es un producto que ha conquistado los mercados más exigentes a nivel internacional.

“En el Perú, 230 mil familias se dedican al cultivo del café, y más de un millón de personas dependen directamente de esta actividad. Solo en el año 2024 se cultivaron más de 450 mil hectáreas de café, lo que representa el 6 % del área agrícola cultivable del país. De ese total, más de 130 mil hectáreas están dedicadas a la producción de café orgánico”, contó Arévalo..

Además, destacó que el Perú es el principal productor y exportador mundial de café orgánico, cultivado en su mayoría –casi un 95 %– por pequeños agricultores. Las exportaciones de café en grano, sin tostar ni descafeinar, superan los 1400 millones de dólares, consolidándose como uno de los productos estrella de la balanza agroexportadora peruana. Entre los principales destinos de este extraordinario café se encuentran mercados altamente exigentes como Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Suecia.

En el Asu Coffee Fest Cossío brindó una clase magistral sobre la producción de café en el Perú, donde en el corazón de la Amazonia se produce café de la variedad tipo Arábico, que se subdivide en Caturra, Bourbon, Típica, Geisha, Pache, Limani, entre otros, que cuentan con diferentes perfiles, traducidos en una rica mixtura en aroma y sabores envolventes en su calidad y acidez, cremoso en cuerpo y un balance sobresaliente.

 

El Perú tiene 425 000 hectáreas de plantas de café producidas bajo sombra, en 15 regiones de las 25 del país. Gracias a los microclimas, a la altitud, diversidad geográfica y calidad, el café peruano se encuentra entre los mejores del mundo, a lo que se suma la trazabilidad, diversidad y pureza de los granos.

Si te gustó el contenido, compartilo :)

Deja una respuesta